Cosplay + CCCC

¿Cómo funcionará el concurso de cosplay de Japan Weekend Madrid?

En esta edición, el concurso de cosplay será la fusión de Japan Weekend Cosplay Show (JWCS), Pasarela Cosplay y Cosplay Central Crown Championships (CCCC). Los participantes podrán decidir a qué concursos desean optar. Es posible realizar una actuación y, posteriormente, desfilar en la pasarela.

CCCC es una selección de concurso de cosplay internacional. El ganador del concurso será el representante español en la MCM London Comic Con, que se celebrará en mayo de 2026, y deberá estar disponible para viajar a la final en esas fechas.

Ten en cuenta que hemos unificado todos los concursos porque el sábado se celebra la final de la International Cosplay League. En la edición de febrero, al no haber final de ICL, habrá concursos ambos días.

¿Cuándo y dónde se celebrará el concurso?

El concurso tendrá lugar en Japan Weekend Madrid el domingo 21 de septiembre de 2025 en el escenario principal a las 17:00 (hora por confirmar). La entrega de premios será a las 19:30 (por confirmar). Todos los participantes deberán estar presentes en la entrega de premios; nadie podrá recoger el premio en su nombre.

Descuento para participantes

Todos los inscritos al concurso tendrán un descuento del 50% en el precio de la entrada. ¡No compréis la entrada todavía! Cuando confirmemos vuestra plaza os diremos cómo aplicar el descuento. En caso de haber comprado ya la entrada, podréis transferirla a un amigo o familiar.


¿Cuáles son los premios?

Japan Weekend entregará premios diferenciados para cada concurso y categoría. Todavía tenemos que añadir los premios de los patrocinadores, que serán anunciados en redes sociales. Estos premios serán entregados por Japan Weekend:

Japan Weekend Cosplay Show *

  • Primer premio: 200€ por persona hasta un máximo de 600€
  • Segundo premio: 100€ 

Pasarela Cosplay **

  • Primer premio / mejor cosplay: Representante de CCCC (ver apartado) + Material de los patrocinadores
  • Segundo premio: Suplente de CCCC (diploma) y 150€ + Material de los patrocinadores
  • Mención especial confección: 150€ + Material de los patrocinadores
  • Mención especial armadura o prop: 150€ + Material de los patrocinadores
  • Mención especial peluca: 50€
  • Mención especial caracterización: 50€
  • Mención especial general: 50€

* En caso de haber menos de 10 actuaciones se eliminará el segundo premio. 

** Si el jurado considera que no hay participantes suficientes para optar a un premio, se eliminará. Debe haber 5 participantes aptos o más para cada categoría. Si en total hay 40 participantes o menos que opten a Pasarela Cosplay se eliminará la mención especial general.

Normativa aplicable a todos los concursos

  1. El concurso se celebrará el domingo 21 de septiembre de 2025 en el escenario principal a las 17:00 (hora por confirmar). La entrega de premios será a las 19:30. Todos los participantes deberán estar presentes en la entrega de premios, nadie podrá recoger el premio de un ganador en su lugar.
  2. El acceso al backstage está limitado a los participantes. Se permitirá el acceso de un ayudante siempre que los participantes cuenten con atrezzo para su actuación y/o por motivos médicos. Los participantes pueden entrar y salir del backstage con total libertad siempre y cuando se encuentren presentes 15 minutos antes de su turno de revisión y 15 minutos antes de subir al escenario.
  3. Las inscripciones se abrirán el 5 de agosto a las 15:00 y se cerrarán el 30 de agosto o al llenarse las plazas. El enlace con el formulario de inscripción se publicará en Twitter
  4. El total de plazas permitidas en la pasarela y CCCC es de 50, todos los inscritos que pasen de la plaza número 50 serán tomados como reserva. Se admitirán 20 plazas en reserva. El máximo de actuaciones permitidas es de 15 y se admitirán 5 plazas en reserva. 
  5. En la inscripción os pediremos un enlace de drive público para gestionar vuestra participación. Es decir, en el formulario de inscripción habrá una casilla en la que tendréis que pegar un enlace de una carpeta de Drive que hayáis creado vosotros. La carpeta deberá ser compartida mediante enlace público para que podamos acceder fácilmente. En el momento de la inscripción deberéis haber subido a la carpeta una imagen de referencia en buena calidad y a color del personaje del que haréis cosplay y una fotografía vuestra con cualquier cosplay para su uso en pantalla durante las presentaciones, los demás archivos los pediremos más adelante.
  6. Será obligatorio confirmar la plaza en el evento al menos media hora antes del turno de revisión. En la confirmación deberá enseñarse un documento de identidad físico. Únicamente se confirmarán las plazas del concurso de cosplay el domingo, a partir de las 11:00, en la mesa del escenario principal. 
  7. Una vez confirmada la plaza los participantes podrán acceder al backstage y, de tenerlo, montar su atrezzo sin obstaculizar el paso de personal. Japan Weekend no se responsabiliza del posible hurto de objetos del backstage, recomendamos que no se dejen objetos de valor y que haya siempre alguien presente.
  8. Los cosplayers deberán presentarse en el escenario a la hora que se indicará por correo electrónico para que el jurado realice una revisión de los trajes  que será por turnos, los participantes deberán respetar su turno y no podrán ser revisados antes ni después. En caso de no hallarse presentes a la hora de la revisión la descalificación será automática exceptuando casos de urgencia médica. Una vez finalizada la revisión el jurado no revisará a ningún participante más. 
  9. No se permitirá que participe en el concurso nadie menor de 16 años. Los menores de 16 años deberán participar en el concurso de cosplay junior que se celebrará por la mañana. El ganador de CCCC deberá tener 18 años o más en el momento del viaje a la final.
  10. Por razones de seguridad, cada grupo podrá tener un máximo de 9 integrantes. 
  11. Dependiendo del número de inscripciones se sopesará si el concurso comenzará con las actuaciones o con la pasarela y se informará de ello por correo electrónico a los participantes. 
  12. Quedan prohibidos los cosplays y las escenas eróticas y/o pornográficas, así como también cualquier acto inmoral o contrario que no sea propio del personaje y que pueda causar alteraciones en el orden del concurso o afectar a los asistentes.
  13. Los disfraces no podrán ser obscenos u ofensivos. No podrán contar con un uso insensible o innecesario de maquillaje ni dar propaganda a ningún tipo de odio o referencia a grupos que ensalzan este. El uso de gore, violencia gráfica u otros elementos igualmente cuestionables podrán llevar a la descalificación.
  14. Los disfraces no podrán difamar, representar indebidamente o contener mensajes de odio sobre Japan Weekend, CCCC y sus productos, así como tampoco lo podrán contener sobre otras personas, productos o compañías reales. Tampoco podrán comunicar mensajes o imágenes que sean inconsistentes con la imagen positiva o las buenas intenciones de Japan Weekend.
  15. Los disfraces no podrán infringir ni aludir a la infracción de ninguna ley española.
  16. Se espera que los finalistas utilicen maquillaje o técnicas que modifiquen lo que consideren necesario, aunque se les recuerda que no es un concurso de modelaje. La fidelidad al diseño comprende solo el traje y no los rasgos físicos o faciales del finalista que lo lleve. El espíritu del concurso permite a los participantes decidir qué quieren o qué no quieren representar en base a sus habilidades y/o necesidades.
  17. Los jueces deberán valorar la elaboración del cosplay y la fidelidad del traje y sus detalles, no como de parecida al personaje original es la persona llevándolo. Teniendo esto en cuenta, por ejemplo, no será aceptable penalizar u otorgar menos puntos a un concursante si la forma de su cuerpo es distinta pero sí será aceptable valorar positivamente si el cosplayer ha utilizado técnicas que le ayuden a emular el cuerpo del personaje (ej: el uso de padding o de costuras/patronaje que se adapte al cuerpo del finalista). De igual manera, el buen uso de maquillaje para simular edades distintas o cambios de presentación de género serán valorados positivamente.
  18. El uso de maquillaje, incluidas las prótesis, para el cambio del tono de piel de los concursantes o los rasgos faciales de estos para simular los rasgos de otras etnias ha sido un tema de conversación que genera mucha controversia y que se ha mantenido en la escena global de la comunidad del cosplay. Aunque no se utilice de forma ofensiva, el uso del maquillaje para este fin ha llevado una connotación ofensiva debido a haber sido utilizadas en prácticas históricas de carácter racista y contribuyen a un ambiente en el cual la gente racializada se ve obligada a sentirse incómoda representando a personajes que no presenten sus mismos rasgos étnicos; algo que no consideramos adecuado para nuestro concurso.
  19. Al comprender que la fidelidad en un cosplay no incluye el color de piel, la edad, el género o las características fisionómicas; incluimos e invitamos a todo el mundo a representar cualquier personaje que amen.
  20. Aconsejamos a los futuros concursantes pedir consejo al equipo de Japan Weekend de forma temprana si tienen dudas o inseguridades sobre si el personaje/el traje o los detalles de este pueden ser considerados ofensivos de alguna forma.
  21. Quedan prohibidos los efectos de fuego o humo, crackers que contengan pólvora y luces láser. No se pueden esparcir objetos sobre el escenario que requieran tiempo de limpieza, está prohibido manchar, marcar o dañar el escenario. Si se perjudica a otro participante se prohibirá participar en ningún concurso durante un año.
  22. Ateniéndose al Real Decreto 137/1993 sobre el Reglamento de Armas, queda terminantemente prohibido que los participantes utilicen armas de fuego, de metal y otros objetos contundentes o imitaciones que por sus características puedan inducir a confusión sobre su auténtica naturaleza. Está prohibido también el uso de elementos peligrosos para la integridad física de las personas como material pirotécnico e inflamable. Sólo se permitirán imitaciones de armas en plástico, cartón y otros materiales que no revistan peligrosidad ni para los concursantes ni para el público. 
  23. Queda prohibido subir líquidos, cristales, objetos contundentes y/o objetos punzantes al escenario. No podrán estar presentes en ninguna parte del traje ni del atrezzo.
  24. No se permitirá el uso de ninguna actividad o elemento peligroso o inestable en el escenario, que pueda causar daños a los participantes, a la organización o a las estructuras. Ejemplo: barras de pole, estructuras dedicadas a las acrobacias aéreas, patines, camas elásticas, saltar de grandes alturas… Japan Weekend no se hace responsable del daño ocasionado por imprudencia de los propios participantes.
  25. El jurado no podrá seguir el proceso de los trajes que presenten los participantes. Si sucede, el jurado tiene prohibido tener en cuenta esa información a la hora de valorar el concurso.
  26. Será obligatorio entregar al jurado una imagen de referencia impresa y a color donde se pueda apreciar el personaje al completo. Cada participante entregará una imagen, es decir, si en un grupo hay tres participantes se entregarán tres imágenes. Si se opta a CCCC se deberá presentar un dossier de 4 a 8 páginas con imágenes del proceso del cosplay, la imagen de referencia será la portada del dossier. Se pueden usar ambas caras del folio. Todo aquello que conlleve más de un folio deberá entregarse grapado. Si un grupo cuenta con tres personas y se entregan tres imágenes, deberán estar grapadas las unas a las otras formando un único objeto. Si no se opta a un concurso internacional no se permitirá entregar un dossier. 
  27. El jurado no discutirá acerca del concurso o de los participantes. En caso de que un participante se acerque a un miembro del jurado por dicho tema se comunicará de inmediato y la organización tomará las medidas necesarias. Si un participante necesita consejos de cara a un futuro concurso serán dados sin tener en cuenta el presente.
  28. Los disfraces no podrán exceder los 2,50 metros en ninguna dimensión y el finalista deberá poder moverse de forma segura sin asistencia. El cosplay no deberá impedir al finalista poder subir o bajar del escenario. Japan Weekend no asegura la instalación de rampas, por lo que los trajes deberán poder subir y bajar por las escaleras.
  29. La calidad del traje será juzgada en general, es decir, no puede haber partes de mayor calidad que otras ya que restará puntos al cosplay en su totalidad. 
  30. Se aceptará la compra de pelucas, zapatos y accesorios simples como por ejemplo gafas, mientras estos no hayan sido adquiridos ya customizados o encargados personalmente. Capas de ropa adheridas a la piel que sean simples e insignificantes en el diseño como leotardos o medias están permitidos de igual forma. La estilización de pelucas y la modificación de zapatos o accesorios deberán de haber sido realizados por el participante. Se aceptará la ayuda de terceros sin penalización si es mediante la enseñanza o la recepción de consejos siempre y cuando la pieza sea elaborada manualmente por el finalista.
  31. Se valorará positivamente que los materiales estén adaptados a la época del personaje. Por ejemplo, si el cosplay es de época medieval sumará puntos que el tejido se asemeje a los de la época. Si se utiliza un tejido de estética muy diferente a esa época restará puntos.
  32. En el caso de que se ocultase y se descubriese que el participante ha sido ayudado o que el disfraz no está hecho por el concursante, éste quedaría descalificado automáticamente y sin previo aviso y se prohibiría la participación en los concursos de Japan Weekend durante un año.
  33. Queda terminantemente prohibido acabar el atrezzo o el cosplay en el backstage del evento o en el taller de reparación. Si algún miembro del equipo observa que un participante está acabando su disfraz, éste podría quedar descalificado.
  34. Cualquier participante culpable de acoso, vandalismo, robo, agresión física o verbal, o similares será inmediatamente descalificado y se prohibirá su participación en un futuro. 
  35. Está prohibido también compartir cualquier información personal, sensible o confidencial, así como compartir fotografías de otros concursantes en el backstage o en los espacios habilitados para cambiarse de ropa. 
  36. No podrá participar en el concurso nadie que haya sido contratado por Japan Weekend en los 12 meses anteriores a la celebración del evento.
  37. Para evitar futuras sorpresas hay que tener en cuenta que un cosplay con unos acabados limpios pero sencillo siempre va a recibir más puntuación que un traje voluminoso pero sin buenos acabados.
  38. Podrán participar cosplays presentados con anterioridad a cualquier concurso de Japan Weekend siempre y cuando no hayan sido ganadores de algún premio del evento, presencialmente u online. Tampoco podrán participar cosplays que hayan sido presentados a finales internacionales cuya preliminar haya sido organizada por Japan Weekend. Los participantes que solo hayan ganado en una pasarela una mención especial basada en una print de cosplay podrán volver a utilizar el traje para este concurso.
  39. En caso de apuntarse y no darse de baja al menos diez días antes del concurso se prohibirá la participación en todos los concursos de cosplay de Japan Weekend durante un año. En caso de apuntarse por ejemplo tres personas y presentarse solo dos se penalizará a la tercera persona con la misma norma. 
  40. Queda terminantemente prohibido abandonar atrezzo o material en el backstage, si se diese el caso no se permitirá participar en futuros concursos. IFEMA dispone de varios contenedores donde puede tirarse todo aquello que no quiera ser llevado de vuelta a casa.
  41. Las imágenes tomadas durante el concurso podrán ser usadas por Japan Weekend y Cosplay Central Crown Championships sin ningún tipo de créditos ni compensación económica a los participantes ni a los fotógrafos.
  42. Las bases podrán sufrir cualquier modificación de aquí al día del concurso según las necesidades de la organización, la participación en el concurso supone la aceptación de las mismas.

Normativa aplicable a Japan Weekend Cosplay Show

  1. Se valorará en un 40% el cosplay y su confección y en un 60% la actuación e interpretación.
  2. Será obligatorio proyectar un video durante la actuación. El archivo de vídeo ha de estar fusionado con el de la música, formando todo un solo archivo que no supere 500MB. El video puede ser complejo o una imagen, pero si se utiliza una imagen de fondo no podrá ser muy clara ya que hará contraluz y no se podrá tomar fotografías de la actuación. Las imágenes con demasiados parpadeos que puedan causar epilepsia quedan prohibidas, también las escenas con demasiada violencia y/o pornografía. No se permite la utilización de logos de ningún evento o compañía en el vídeo de la actuación.
  3. Si en la actuación hay diálogo se deberán incorporar subtítulos en la parte superior del video. Si la actuación está en inglés, se deberá poner subtítulos en castellano, si la actuación está en castellano, se deberá poner subtítulos en inglés. No se permitirán actuaciones cuyos diálogos estén en otro idioma. Revisad la ortografía.
  4. El audio de la actuación deberá contar con sonido estable (sin saturaciones o cambios drásticos de volumen), diálogos audibles, sin insultos o dejes que puedan ser insultantes para otros.
  5. Japan Weekend se reserva el derecho de rechazar todos los archivos enviados que sean de mala calidad técnica. Japan Weekend intentará que el archivo se reproduzca lo mejor posible pero si hay cambios de volumen bruscos se notará de cara al público y dificultará la labor de los técnicos de sonido.
  6. Se valorará la originalidad de la representación y la interpretación del personaje, incluyendo la expresividad corporal.
  7. El participante deberá haber elaborado la actuación por sí mismo y sin ningún tipo de ayuda creativa. Si se ha recibido ayuda en alguna parte de la actuación deberá indicarse para aplicar el criterio correspondiente. En el caso de que se ocultase y se descubriese la descalificación sería automática y se tendría en cuenta de cara a futuros concursos de Japan Weekend.
  8. No se cederá ningún micrófono, la interpretación ha de estar preparada con anterioridad.
  9. Si el cosplay escogido es de temática idol (Love Live, Vocaloid, AKB0048, KDA…) se deberá representar algo más que una coreografía de baile y/o canto. Si se da el caso, está prohibido bailar y/o fingir cantar durante más de 30 segundos a lo largo de toda la representación.
  10. Únicamente en caso de empate se valorará positivamente la realización de un nuevo traje para el concurso. Si la actuación representada ya ha sido mostrada en otro concurso el jurado podrá tenerlo en cuenta. No se podrá repetir una actuación ya representada en una edición de Japan Weekend, deberá ser modificada en su totalidad incluyendo el vídeo, el atrezzo podrá ser el mismo siempre que se use de manera diferente.
  11. Se valorará la diversidad de métodos y materiales siempre y cuando supongan que el traje consiga un mejor acabado. Los jueces no tendrán en cuenta las experiencias personales ni si ha supuesto un reto para el participante, lo importante será el resultado final.
  12. Quedan permitidas las técnicas avanzadas de confección. No se valorará lo cosido o bordado a mano si tiene un peor acabado que aquello que está hecho a máquina. Si aquello hecho a mano tiene una calidad similar a lo hecho a máquina podrá ser valorado.
  13. El traje deberá estar hecho a mano de un 70% a un 100% por el participante. Si se diese el caso, el 30% restante solo podrá ser una pieza comprada y modificada por el propio participante. Si se ha recibido ayuda en alguna parte del traje no supondrá la descalificación pero deberá ser tenido en cuenta para aplicar el criterio correspondiente.
  14. El máximo de bultos de atrezzo permitidos por plaza es de 3 (fondos de estudio, props de escenario, sillas…). El atrezzo deberá estar listo antes de subirlo y no podrá montarse en el escenario. Los props pequeños como espadas o cambios de traje quedan permitidos independientemente de la restricción. El tiempo máximo de preparación en el escenario es de 50 segundos.
  15. Es obligatorio realizar una actuación que no sea inferior a 1 minuto y que no exceda los 2 minutos sin excepción. Se admitirá un margen de 5 segundos extra siempre que sea necesario para la finalización de la actuación pero se rechazarán todas las inscripciones que no cumplan dicha norma. 
  16. Está permitida la presencia de un ayudante durante la actuación, que no podrá sujetar el atrezzo, éste deberá contar con su propio soporte. 
  17. Quedan permitidos los cosplays de cualquier procedencia excluyendo personajes originales. Los personajes de carne y hueso quedan permitidos siempre y cuando sean de ficción. En caso de basar los trajes en fanarts de personajes existentes se deberá recurrir siempre a un ilustrador ajeno que haya publicado la fuente antes de la fecha de la publicación de las bases, no se permitirán cosplays de ilustraciones encargadas, gendeswaps o gijinkas (humanizaciones no oficiales).

Bases aplicables únicamente a Pasarela Cosplay

  1. Los cosplayers desfilarán en solitario.
  2. El desfile durará un máximo de 30 segundos y la música será elegida por la organización.
  3. Quedan permitidos los cosplays de cualquier procedencia excluyendo personajes originales. Los personajes de carne y hueso quedan permitidos siempre y cuando sean de ficción. En caso de basar los trajes en fanarts de personajes existentes se deberá recurrir siempre a un ilustrador ajeno que haya publicado la fuente antes de la fecha de la publicación de las bases, no se permitirán cosplays de ilustraciones encargadas, genderswaps o gijinkas (humanizaciones no oficiales).
  4. El cosplay será juzgado en un 100% por su confección y por la fidelidad a la imagen de referencia aportada. No se tendrá en cuenta la interpretación del personaje durante la pasarela pero es recomendable de cara a posibles fotografías tomadas. 
  5. Se valorará la diversidad de métodos y materiales siempre y cuando supongan que el traje consiga un mejor acabado. Los jueces no tendrán en cuenta las experiencias personales ni si ha supuesto un reto para el participante, lo importante será el resultado final.
  6. Quedan permitidas las técnicas avanzadas de confección. No se valorará lo cosido o bordado a mano si tiene un peor acabado que aquello que está hecho a máquina. Si aquello hecho a mano tiene una calidad similar a lo hecho a máquina podrá ser valorado.
  7. El traje deberá estar hecho a mano de un 90% a un 100% por el participante. Si se diese el caso, el 10% restante solo podrá ser una pieza comprada y modificada por el propio participante. Si se ha recibido ayuda en alguna parte del traje no supondrá la descalificación pero deberá ser tenido en cuenta para aplicar el criterio correspondiente.
  8. Únicamente en caso de empate se valorará positivamente la realización de un nuevo traje para el concurso.

Bases aplicables únicamente a Cosplay Central Crown Championships (CCCC)

  1. Los cosplayers desfilarán en solitario.
  2. Solo podrán inscribirse cosplayers que tengan 18 años o más antes de la fecha de vuelo hacia la final y con nacionalidad española o permiso de residencia permanente en vigor. 
  3. Si se ha representado a otro país internacionalmente en un concurso de cosplay no se podrá representar a España hasta que hayan pasado 5 años desde la representación del otro país. (Aplicable a dobles nacionalidades, traslados…).
  4. La final de esta competición se celebrará en la MCM London Comic Con, que tendrá lugar en mayo de 2026 en Londres. Esta final presentará dos partes: una evaluación del traje realizado por el jurado del concurso y una presentación del traje en el escenario mediante un desfile de entre 30 y 120 segundos. En la selección española, el desfile será de entre 20 y 50 segundos y la música será escogida por la organización.
  5. El participante seleccionado como representante no deberá pertenecer a la organización de ninguno de los eventos asociados o de RedPop/Reed Exhibitions. De haber formado parte en el pasado, deberá no haber formado parte de esta organización al menos 12 meses antes de la selección.
  6. Al clasificarse para la final, el finalista se convierte en el representante de su país y, en cierta medida, de Japan Weekend y CCCC. Se espera un comportamiento ejemplar, así como una actitud que siga los valores y principios de la competición, especialmente en relación al respeto y la competición justa.
  7. Al ganar el concurso, el cosplayer se convierte en el representante español de CCCC 2026 y deberá facilitar a la organización de Japan Weekend y CCCC toda la información requerida en el menor tiempo posible. Se cubrirá el vuelo de ida y vuelta desde Madrid a Londres para el representante, así como la estancia en hotel (los días concretos aún están por confirmar). En caso de que el representante viaje desde otra ciudad, el coste del vuelo deberá ser equivalente al de salida desde Madrid. Si hubiese gastos derivados del visado, estos no serán cubiertos por la organización. Se incluye una maleta facturada, y una de mano siempre que la aerolínea lo contemple por defecto. El participante contará con un pase al evento y podrá solicitar uno adicional para un acompañante. Sin embargo, los gastos de transporte del acompañante no están incluidos. A día de hoy, aún debe confirmarse si el acompañante tendrá el alojamiento cubierto. Tampoco se puede asegurar que las comidas estén incluidas, aunque se contará con un backstage con snacks y bebidas para los finalistas.

  8. El participante no podrá haber sido rechazado anteriormente para entrar en Reino Unido y deberá contar con pasaporte en vigor.

  9. El cosplay empleado para el concurso no podrá haber sido presentado a ningún otro concurso de carácter internacional (incluyendo selecciones para concursos internacionales) o a la final de un concurso internacional.
  10. El traje presentado deberá ser el mismo que se utilice en la final. Se permiten cambios en contadas excepciones y siempre consultándolo con la final de CCCC.
  11. Se deberá proporcionar fotografías de buena calidad del traje ganador en menos de un mes desde la selección. 
  12. Los cosplayers desfilarán en solitario y no pueden ser ayudados al bajar ni al subir del escenario.
  13. El desfile no formará parte de la valoración, pero podrá influir en la puntuación si, durante el mismo, el jurado aprecia fallos o aciertos en la elaboración del cosplay que pudieran pasar desapercibidos previamente.
  14. El cosplayer debe demostrar buena movilidad con el traje durante su desfile. Se valorará negativamente que el cosplayer no tenga buena movilidad.
  15. Los disfraces deberán replicar los diseños de trabajos publicados pertenecientes a libros, cómics, películas y series de televisión, videojuegos, anime, manga, teatro o fantasía. Se encuentran incluidos: diseños alternativos realizados por artistas conceptuales conocidos que deberán tener, al menos, un año de antigüedad desde su publicación y no podrán haber sido encargados por el finalista. Estos disfraces serán juzgados en base a la fidelidad, los detalles y el proceso de creación del cosplay, que será lo más fiel posible al diseño en base a la referencia existente de este.
  16. Los disfraces inspirados en personajes existentes pero dotados de un toque original, fusión de personajes o diseños alternativos de personajes distinguibles, serán juzgados en base a las elecciones del “diseño” y las decisiones tomadas para mantener la cohesión en el cosplay.
  17. La valoración del disfraz será realizada en función de la exactitud y fidelidad en los detalles y apariencia del cosplay en función a las imágenes usadas como referencia o la habilidad de diseño e interpretación personal en los diseños originales; la complejidad y carga de trabajo que supone la elaboración del diseño del cosplay; y la calidad del producto final, así como de las técnicas empleadas para la realización de este.
  18. El criterio de valoración será el siguiente: 30% en base a la fidelidad/diseño y la complejidad del diseño/técnicas empleadas – 70% en base a la elaboración del cosplay (y resultado final de este). A continuación explicaremos cada apartado:

Fidelidad o Diseño + Complejidad

  • Esta puntuación será elaborada conforme a la fidelidad del cosplay en base al diseño original y las referencias proporcionadas o la habilidad del finalista para recrear un diseño e interpretación original de un cosplay inspirado por iconos de la cultura pop. Los jueces también podrán valorar positivamente un cosplay en base a cómo de ambicioso o complejo sea un diseño.
  • El finalista tendrá la responsabilidad de presentar imágenes o recursos gráficos con buena calidad en los que se pueda apreciar los detalles del diseño claramente y sin dar lugar a dudas. Los diseños originales deberán ir acompañados, obligatoriamente, de bocetos (sketches) iniciales de este diseño, así como las imágenes de referencia de donde provenga su inspiración para la elaboración de estos.
  • Si un finalista con un concepto original ha encargado a un artista profesional para renderizar su diseño, esto se tendrá en cuenta para la categoría de Diseño. El finalista deberá de proporcionar con detalles toda la búsqueda de referencias, ideas, inspiraciones y decisiones del diseño que llevaron al diseño final. Si ha habido una colaboración en la que el artista ha estado más involucrado y su presencia ha influido en gran medida en el diseño final, el cosplay se valorará bajo la categoría de Fidelidad o se mezclarán ambas categorías para el caso en concreto si bien Japan Weekend o los jueces lo consideran oportuno.
  • Se espera que los finalistas utilicen maquillaje o técnicas que modifiquen lo consideran necesario, aunque se les recuerda que no es un concurso de modelaje. La fidelidad al diseño comprende solo el traje y no los rasgos físicos o faciales del finalista que lo lleve. El espíritu de la competición permite a los participantes decidir qué quieren o qué no quieren representar en base a sus habilidades de cosplay.

Las siguientes tablas son una guía base recomendada de esta categoría dirigida a los jueces:

 

Fidelidad

Puntos Detalles Proporciones Colores y texturas
1-5 Faltan elementos que se pueden apreciar directamente como sombreros, guantes, chaquetas, etc. Tiene unas proporciones extrañas con secciones que se superponen o se encuentran muy lejos las unas de las otras. Los colores y las texturas de las piezas principales no concuerdan con la referencia.
6-11 Contiene todos los detalles que se pueden apreciar directamente, pero los detalles son distintos vistos a distancia. Es cohesivo en su totalidad, pero las distintas partes del cosplay son de proporciones distintas a las proporciones del diseño original. Los colores y las texturas principales se parecen al de la referencia si se ve el cosplay a distancia.
12-18 Contiene todos los detalles que se pueden apreciar directamente, pero los detalles son distintos si se ven de cerca. Las distintas partes del cosplay son de proporciones similares a las del diseño original pero su forma y detalle no lo son. Los colores y las texturas principales se parecen al de la referencia al observarlos de cerca.
18-24 Contiene todos los detalles y estos están bien detallados. Las distintas partes del cosplay son de proporciones similares a las del diseño original. Su forma y detalle también lo son. Los colores y las texturas principales son excepcionales considerando el material original.
25 Contiene todos los detalles y están detallados perfectamente. Todas las partes del cosplay contienen formas, detalles y proporciones exactas al original. Los colores y texturas son idénticos.

 

 

Diseño

Puntos Interpretación Fidelidad/Parecido Proporciones
1-9 El diseño es muy simple o tiene partes que no concuerdan entre sí. Presenta colores muy distintos y muy pocos detalles visuales que recuerden a la inspiración del diseño. Tiene unas proporciones extrañas con secciones de este que se superponen o se encuentran muy lejos unas de otras.
10-17 El diseño contiene distintos detalles y elementos, pero varios de ellos no son muy originales. El diseño presenta algunos colores y detalles similares al diseño y la fuente de inspiración. Las distintas partes del cosplay son de proporciones similares a las del diseño original en general.
18-24 El diseño está muy elaborado, incluyendo ideas para los distintos elementos de este que tienen cuenta la funcionalidad, la cohesión y la estética del traje. El diseño presenta colores y detalles que ayudan a representar debidamente la fuente de inspiración. Las distintas partes del cosplay son de proporciones iguales al diseño original. Su forma y detalle también lo son.
25 El diseño es muy complejo, con detalles que encajan con la estética y la funcionalidad de cada pieza. El diseño es original y cohesivo en su totalidad. El diseño presenta colores, texturas y detalles que son distintivamente fieles a la fuente de inspiración. Todas las partes del cosplay presentan formas, proporciones y detalles perfectos.

 

Cada juez otorgará una puntuación de hasta 25 puntos en base a los criterios de Fidelidad o Diseño considerando el contenido de las tablas anteriormente compartidas. Esta puntuación determinará el 25% de la puntuación final. 

 

Complejidad

Puntos  
1 El diseño es tan simple que se necesitan pocos detalles para su elaboración.
2 El diseño presenta algunos detalles, pero no suponen ningún reto o no tienen mucha variedad entre sí.
3 El diseño presenta algunas partes que requieren mucho trabajo ya sea por tamaño o detalles del mismo.
4 El diseño es muy ambicioso y requiere, en general, una alta carga de trabajo para realizarlo.
5 El diseño tiene una alta variedad de detalles y requiere una enorme carga de trabajo para realizarlo.

 

Cada juez podrá otorgar una puntuación de hasta 5. La Complejidad supondrá un 5% de la puntuación final.

Elaboración

Este criterio refleja cómo de bien hecho está el cosplay. Para este criterio se tendrá en cuenta la variedad y la dificultad de las técnicas empleadas para la creación del cosplay y la maestría del finalista en dichas técnicas. El uso de los materiales apropiados y como el finalista utiliza las características de estos para su propio beneficio serán tenidos en cuenta, así como su ingenio e inventiva. Es importante que el cosplay debe de aguantar el poder ser puesto y usado para moverse por el evento, es decir, no puede ser delicado.

Cabe destacar que el desgaste por uso y las roturas son, en sí, una técnica y no se deberán considerar como “puesto y roto” durante la evaluación de la robustez del cosplay a menos de que esta técnica haya afectado en gran medida la integridad del cosplay en base a las expectativas de los jueces.

La siguiente tabla es una guía base que podrá ser tomada en cuenta en su totalidad o en parte:

Puntos Variedad y dificultad Uso de materiales Movimiento y robustez
1-10 Se requieren pocas técnicas que solo requieren una maestría de principiante. Contiene poca variedad de materiales o han sido usados pobremente. Se desestabiliza con el movimiento, no ofrece apenas movimiento una vez puesto y/o presenta un desgaste o rotura excesivo.
11-20 Se requieren varias técnicas que requieren una maestría normal. Contiene una considerable variedad de materiales, pero no todos son los adecuados o han sido usados adecuadamente Algunas piezas se descolocan con el movimiento debido a algunas elecciones durante su elaboración y/o presenta algunos daños por desgaste o rotura
21-44 Se requieren varias técnicas que requieren un buen nivel de maestría. La elección de materiales ha sido la adecuada y funciona apropiadamente. Se puede llevar puesto y moverse sin ningún problema y/o presenta desgaste o roturas adecuados
45-60 Se requiere una cantidad elevada de técnicas con un buen nivel de maestría o varias técnicas de maestría elevada. La elección de materiales y el uso de estos es excelente, funcionando de forma excelente e ingeniosa. Se puede llevar puesto y moverse sin ninguna limitación y/o apenas presenta desgaste o rotura de más
61-70 Se requiere una cantidad elevada de técnicas con una maestría elevada. Todos los materiales son excelentes, funcionan excelentemente y han sido explotados a su máximo potencial. Es resistente a ser desgastado y permite el movimiento sin ninguna limitación

 

Cada juez proveerá una puntuación de Elaboración de un máximo de 70 puntos considerando lo indicado en la tabla; esta categoría (Elaboración) tendrá un peso del 70% de la puntuación final.

Representación en el escenario

El desfile interpretativo no solo crea un momento increíble para entretener a la audiencia, sino que también sirve a los jueces para poder evaluar apropiadamente la movilidad y la integridad del cosplay. Si bien no será puntuada, aconsejamos a todos los finalistas el uso de la totalidad del escenario, así como mostrar al máximo todo lo que el cosplay puede ofrecer y realizar una caracterización fiel de cara a la audiencia.

Datos del formulario de inscripción

  1. Correo electrónico. Comprueba que está bien, te llegará una copia de las respuestas automáticamente.
  2. Marca una o más casillas: Selecciona a qué concursos deseas optar.
  3. Casilla desplegable: Selecciona el número de personas que participaréis.
  4. Nombre y apellidos del representante.
  5. DNI del representante.
  6. Fecha de nacimiento del representante.
  7. Nick por el que te/os presentaremos. Si el grupo cuenta con más de tres personas elige un único nombre grupal. 
  8. Personaje/s. Anota todos los que se vayan a representar y los pronombres de cada cosplayer.
  9. Título de la fuente de los personajes.
  10. Enlace de Drive. Dentro del Drive recuerda incluir las fotografías.
  11. Enlace a la red social principal de la inscripción, posible etiqueta al recibir un premio.
  12. ¿Has utilizado este traje en otra ocasión? Danos más información y si has ganado premios o no.

Recuerda que el formulario se publicará en el twitter de @Japan_Weekend el 5 de agosto a las 15:00. Se aceptarán las plazas por orden de inscripción y suelen llenarse el mismo día.