Cosplay (PCH, ICL & E2C)

¿Cómo funcionará el concurso de cosplay de Japan Weekend Madrid?

En esta ocasión, y debido a los concursos de cosplay que celebramos, hemos decidido dividir los concursos en grupales e individuales para la comodidad de los participantes: El sábado podrán participar grupales (de 2 o más personas), y el domingo individuales. 

Las inscripciones de los concursos se realizarán de manera telemática. El formulario de inscripción se encuentra al final de esta página, se abrirá el jueves 9 de enero y se cerrará el 19 de enero o al alcanzar el doble de los inscritos permitidos. Las plazas se admiten por orden de inscripción por lo que recomendamos rapidez para rellenar el formulario. El formulario para grupales se publicará a las 12:00, y el de los individuales a las 12:30.

Sábado (grupales) – JWCS, PCH & ICL duo

El sábado contaremos con nuestro concurso de cosplay normal Japan Weekend Cosplay Show (JWCS) para grupos, Pop Culture Hiroshima (PCH), y la selección de dúos de International Cosplay League (ICL). Un participante puede optar a todos los concursos que le permita la normativa, pero podrá ganar un único premio. 

Pop Culture Hiroshima e International Cosplay League son concursos por parejas. Estos concursos son selecciones de concursos de cosplay internacionales, es decir, el ganador de dichos concursos será el representante español del concurso y deberá estar disponible para viajar a la final en otoño. Los ganadores de dichas selecciones no recibirán ningún premio en metálico. Se puede elegir no optar a las selecciones internacionales, optando únicamente a los premios económicos. En el formulario de inscripción se seleccionará a qué concursos se desea optar. Pueden participar grupos de más de dos cosplayers pero únicamente optarán a los premios económicos. 

Los cosplayers que ganen una selección internacional tienen dos semanas para enviar el pasaporte (PCH) o DNI (ICL) a la organización, o se pasará al suplente.

Domingo (individuales) – JWCS, Pasarela & ICL solo

El domingo disfrutaremos de las actuaciones individuales, que podrán presentarse a nuestro concurso normal Japan Weekend Cosplay Show (JWCS), u optar al campeonato europeo de cosplay Europa Cosplay Cup (E2C), cuya final es en noviembre en Toulouse. Antes de las actuaciones, se celebrará la Pasarela Cosplay y la selección de solos de International Cosplay League. Los participantes que actúen también pueden optar a los premios de Pasarela  y de ICL si así lo desean. 

Europa Cosplay Cup e International Cosplay League son selecciones de concursos de cosplay internacionales, es decir, el ganador de dichos concursos será el representante español del concurso y deberá estar disponible para viajar a la final. Los ganadores de dichas selecciones no recibirán ningún premio en metálico. Se puede elegir no optar a las selecciones internacionales, optando únicamente a los premios económicos. En el formulario de inscripción se seleccionará a qué concursos se desea optar. 

Los cosplayers que ganen una selección internacional tienen dos semanas para enviar el pasaporte (PCH) o DNI (E2C e ICL) a la organización, o se pasará al suplente.

¿Cuáles son los premios?

Japan Weekend entregará 15 premios en total, diferenciados para cada concurso y categoría. Dichos premios son:*

SÁBADO

Japan Weekend Cosplay Show (grupales)

  • Primer premio: 200 € por persona (hasta 600€)

Pop Culture Hiroshima (PCH)

  • Primer premio: Representante de PCH en Hiroshima (Japón) +  lote de hilos cortesía de Madeira +  pack de tijeras cortesía de Famore + lote de materiales termoplásticos para cosplay cortesía de Green Stuff World.
  • Segundo premio: Suplente de PCH (diploma) + 100€ + lote de hilos cortesía de Madeira + lote de materiales termoplásticos para cosplay cortesía de Green Stuff World.

Internacional Cosplay League (ICL) duos 

  • Primer premio: Representante de ICL en Japan Weekend Madrid (septiembre)+  lote de hilos cortesía de Madeira + pack de tijeras cortesía de Famore + lote de materiales termoplásticos para cosplay cortesía de Green Stuff World.
  • Segundo premio: Suplente de ICL (diploma) + 100€  +  lote de hilos cortesía de Madeira + lote de materiales termoplásticos para cosplay cortesía de Green Stuff World.

DOMINGO

Japan Weekend Cosplay Show (individuales)

  • Primer premio: 200€  

Europa Cosplay Cup (E2C)

  • Primer premio: Representante de E2C en Toulouse Game Show + lote de hilos cortesía de Madeira +pack de tijeras cortesía de Famore +  lote de materiales termoplásticos para cosplay cortesía de Green Stuff World.
  • Segundo premio: Suplente de E2C (diploma) + 100€  +  lote de hilos cortesía de Madeira + lote de materiales termoplásticos para cosplay cortesía de Green Stuff World.

Pasarela Cosplay + ICL (solo)

  • Primer premio / mejor cosplay: Representante de ICL en Japan Weekend Madrid en septiembre y lote de hilos cortesía de Madeira + pack de tijeras cortesía de Famore + lote de materiales termoplásticos para cosplay cortesía de Green Stuff World.
  • Segundo premio / segundo mejor cosplay: Suplente de ICL + 100€ + lote de hilos cortesía de Madeira + lote de materiales termoplásticos para cosplay cortesía de Green Stuff World.
  • Mejor confección: 150€  y Bernette B05 Crafter cortesía de Bernina + pack de tijeras cortesía de Famore**
  • Mejor armadura y/o prop: 150€ + lote de materiales termoplásticos para cosplay cortesía de Green Stuff World + pack de tijeras cortesía de Famore**
  • Mejor estilización de peluca: 50€ **
  • Mejor caracterización: 50€ **
  • Mención especial del jurado: 50€
*Premios de los patrocinadores por anunciar, serán incluidos próximamente. Es posible que si el valor del patrocinio es similar o superior al de un premio en efectivo, éste sea sustituido. Dependiendo del número de inscripciones, es posible que adaptemos los premios. El día del concurso el jurado es libre de considerar desiertos los premios que considere. Si no se cuenta con participantes suficientes para JWCS, se eliminarán dichos premios. Si todos los participantes optan a selecciones internacionales, se redistribuirán los premios de JWCS. Mantenemos JWCS para que los participantes puedan subir sin presión, pero recomendamos participar en una selección internacional para que podamos redistribuir los premios.
** Es posible que los ganadores y suplentes de ICL solo o E2C cuenten con la mejor confección, armadura, estilización de peluca y/o caracterización, por lo que puede que algunos de estos premios no se entreguen. Hemos incluido dinero en efectivo para los suplentes de las selecciones internacionales para poder entregar un premio por persona y únicamente a los cosplayers que el jurado considere que deben ganar dichas categorías. Esto dependerá del jurado en el momento del concurso, al que se le comunicará que puede dejar desierto cualquier premio que considere que ya ha sido entregado en otra categoría o que no ha contado con la suficiente participación. 

Normativa aplicable a todos los concursos

  1. Los concursos se celebrarán por la tarde en el escenario principal. Todos los participantes deberán estar presentes en la entrega de premios, nadie podrá recoger el premio de un ganador en su lugar.
  2. En la inscripción os pediremos un enlace de drive público para gestionar vuestra participación. Es decir, en el formulario de inscripción habrá una casilla en la que tendréis que pegar un enlace de una carpeta de Drive que hayáis creado vosotros. La carpeta deberá ser compartida mediante enlace público para que podamos acceder fácilmente. 
  3. En el momento de la inscripción deberéis haber subido a la carpeta de Drive del enlace que nos hayáis compartido una imagen de referencia en buena calidad y a color del personaje del que haréis cosplay, y una fotografía vuestra con cualquier cosplay (para las presentaciones en pantalla durante el concurso). Los demás archivos los pediremos más adelante por correo electrónico. Si en el momento de inscribiros no subís estos archivos a la carpeta, no contaremos vuestra inscripción como válida. Si se trata de un grupal, intentad subir una fotografía grupal de los personajes y cosplayers (que no sea un collage), sino tendréis que adjuntar una por personaje y lo editaremos nosotros. 
  4. Los cosplayers deberán presentarse en el escenario a la hora que se indicará por correo electrónico para que el jurado realice una revisión de los trajes, que será por turnos. Los participantes deberán respetar su turno y no podrán ser revisados antes ni después. En caso de no hallarse presentes a la hora de la revisión la descalificación será automática exceptuando casos de urgencia médica. Una vez finalizada la revisión el jurado no revisará a ningún participante más. 
  5. Será obligatorio confirmar la plaza en el evento al menos media hora antes del turno de revisión. En la confirmación deberá enseñarse un documento de identidad físico. 
  6. Una vez confirmada la plaza los participantes podrán acceder al backstage y, de tenerlo, montar su atrezzo sin obstaculizar el paso de personal. Japan Weekend no se responsabiliza del posible hurto de objetos del backstage, recomendamos que no se dejen objetos de valor y que haya siempre alguien presente. La colocación en el backstage será siguiendo las indicaciones de la organización, los participantes no podrán ponerse en cualquier lugar. No se podrá confirmar la plaza ni acceder al backstage hasta las 12:00. 
  7. El acceso al backstage está limitado a los participantes. Se permitirá el acceso de un ayudante siempre que los participantes cuenten con atrezzo para su actuación y/o por cuestiones médicas. Los participantes pueden entrar y salir del backstage con total libertad siempre y cuando se encuentren presentes 15 minutos antes de su turno de revisión y 15 minutos antes de subir al escenario.
  8. No se permitirá que participe en el concurso nadie menor de 16 años. Los menores de 16 años deberán participar en el concurso de cosplay junior que se celebrará el domingo por la mañana. Para optar a las selecciones de E2C, PCH e ICL se deberá tener 18 años o más en el momento de la final. 
  9. Por razones de seguridad, cada grupo podrá tener un máximo de 9 integrantes.
  10. Quedan prohibidos los cosplays y las escenas eróticas y/o pornográficas, así como también cualquier acto inmoral o contrario que no sea propio del personaje y que pueda causar alteraciones en el orden del concurso o afectar a los asistentes.
  11. Los disfraces no podrán ser obscenos u ofensivos. No podrán contar con un uso insensible o innecesario de maquillaje ni dar propaganda a ningún tipo de odio o referencia a grupos que ensalzan este. El uso de gore, violencia gráfica u otros elementos igualmente cuestionables podrán llevar a la descalificación.
  12. Los disfraces no podrán difamar, representar indebidamente o contener mensajes de odio sobre Japan Weekend, E2C, ICL o PCH y sus productos, así como tampoco lo podrán contener sobre otras personas, productos o compañías reales. Tampoco podrán comunicar mensajes o imágenes que sean inconsistentes con la imagen positiva o las buenas intenciones de Japan Weekend.
  13. Los disfraces no podrán infringir ni aludir a la infracción de ninguna ley española.
  14. Los jueces deberán valorar la elaboración del cosplay y la fidelidad del traje y sus detalles, no como de parecida al personaje original es la persona llevándolo. Teniendo esto en cuenta, por ejemplo, no será aceptable penalizar u otorgar menos puntos a un concursante si la forma de su cuerpo es distinta pero sí será aceptable valorar positivamente si el cosplayer ha utilizado técnicas que le ayuden a emular el cuerpo del personaje (ej: el uso de padding o de costuras/patronaje que se adapte al cuerpo del finalista). De igual manera, el buen uso de maquillaje para simular edades distintas o cambios de presentación de género serán valorados positivamente.
  15. El uso de maquillaje, incluidas las prótesis, para el cambio del tono de piel de los concursantes o los rasgos faciales de estos para simular los rasgos de otras etnias ha sido un tema de conversación que genera mucha controversia y que se ha mantenido en la escena global de la comunidad del cosplay. Aunque no se utilice de forma ofensiva, el uso del maquillaje para este fin ha llevado una connotación ofensiva debido a haber sido utilizadas en prácticas históricas de carácter racista y contribuyen a un ambiente en el cual la gente racializada se ve obligada a sentirse incómoda representando a personajes que no presenten sus mismos rasgos étnicos; algo que no consideramos adecuado para nuestro concurso y que no está permitido. 
  16. Quedan prohibidos los efectos de fuego o humo, crackers que contengan pólvora y luces láser. No se pueden esparcir objetos sobre el escenario que requieran tiempo de limpieza, está prohibido manchar, marcar o dañar el escenario. Si se perjudica a otro participante se prohibirá participar en ningún concurso de Japan Weekend de manera indefinida. 
  17. Ateniéndose al Real Decreto 137/1993 sobre el Reglamento de Armas, queda terminantemente prohibido que los participantes utilicen armas de fuego, de metal y otros objetos contundentes o imitaciones que por sus características puedan inducir a confusión sobre su auténtica naturaleza. Está prohibido también el uso de elementos peligrosos para la integridad física de las personas como material pirotécnico e inflamable. Sólo se permitirán imitaciones de armas en plástico, cartón y otros materiales que no revistan peligrosidad ni para los concursantes ni para el público. 
  18. Queda prohibido subir líquidos, cristales, objetos contundentes y/o objetos punzantes al escenario. No podrán estar presentes en ninguna parte del traje ni del atrezzo.
  19. No se permitirá el uso de ninguna actividad o elemento peligroso o inestable en el escenario, que pueda causar daños a los participantes, a la organización o a las estructuras. Ejemplo: barras de pole, estructuras dedicadas a las acrobacias aéreas, patines, camas elásticas, saltar de grandes alturas… Japan Weekend no se hace responsable del daño ocasionado por la imprudencia de los propios participantes.
  20. El jurado no podrá seguir el proceso de los trajes que presenten los participantes. Si sucede, el jurado tiene prohibido tener en cuenta esa información a la hora de valorar el concurso.
  21. Será obligatorio entregar al jurado una imagen de referencia impresa y a color donde se pueda apreciar el personaje al completo. Cada participante entregará una imagen, es decir, si en un grupo hay tres participantes se entregarán tres imágenes. Todo aquello que conlleve más de un folio deberá entregarse grapado. Si un grupo cuenta con tres personas y se entregan tres imágenes, deberán estar grapadas las unas a las otras formando un único objeto. Si no se opta a un concurso internacional no se permitirá entregar un dossier (detalles en cada apartado). 
  22. El jurado no discutirá acerca del concurso o de los participantes. En caso de que un participante se acerque a un miembro del jurado por dicho tema se comunicará de inmediato y la organización tomará las medidas necesarias. Si un participante necesita consejos de cara a un futuro concurso serán dados sin tener en cuenta el presente.
  23. Los disfraces no podrán exceder los 2,50 metros en ninguna dimensión y el finalista deberá poder moverse de forma segura sin asistencia. El cosplay no deberá impedir al finalista poder subir o bajar del escenario. 
  24. La calidad del traje será juzgada en general, es decir, no puede haber partes de mayor calidad que otras ya que restará puntos al cosplay en su totalidad. 
  25. Se aceptará la compra de pelucas, zapatos y accesorios simples como por ejemplo gafas, mientras estos no hayan sido adquiridos ya customizados o encargados personalmente. Capas de ropa adheridas a la piel que sean simples e insignificantes en el diseño como leotardos o medias están permitidos de igual forma. La estilización de pelucas y la modificación de zapatos o accesorios deberán de haber sido realizados por el participante. Se aceptará la ayuda de terceros sin penalización si es mediante la enseñanza o la recepción de consejos siempre y cuando la pieza sea elaborada manualmente por el finalista.
  26. Se valorará positivamente que los materiales estén adaptados a la época del personaje. Por ejemplo, si el cosplay es de época medieval sumará puntos que el tejido se asemeje a los de la época. Si se utiliza un tejido de estética muy diferente a esa época restará puntos.
  27. En el caso de que se ocultase y se descubriese que el participante ha sido ayudado o que el disfraz no está hecho por el concursante, éste quedaría descalificado automáticamente y sin previo aviso y se le prohibiría la participación en los concursos de Japan Weekend durante un año.
  28. Queda terminantemente prohibido acabar el atrezzo o el cosplay en el backstage del evento o en el Cospital. Si algún miembro del equipo observa que un participante está acabando su disfraz, éste podría quedar descalificado.
  29. Cualquier participante culpable de acoso, vandalismo, robo, agresión física o verbal, o similares será inmediatamente descalificado y se prohibirá su participación en un futuro. 
  30. Está prohibido también compartir cualquier información personal, sensible o confidencial, así como compartir fotografías de otros concursantes en el backstage o en los espacios habilitados para cambiarse de ropa. 
  31. Para evitar futuras sorpresas hay que tener en cuenta que un cosplay con unos acabados limpios pero sencillo siempre va a recibir más puntuación que un traje voluminoso pero sin buenos acabados.
  32. Podrán participar cosplays presentados con anterioridad a cualquier concurso de Japan Weekend siempre y cuando no hayan sido ganadores de algún premio del evento, presencialmente u online, en la misma categoría en la que se desee participar. Por ejemplo, un cosplay que haya recibido un premio en una pasarela anterior, no podrá participar en esta pasarela, pero podrá participar en Europa Cosplay Cup sin optar a la pasarela.  
  33. Tampoco podrán participar cosplays que hayan sido presentados a finales internacionales cuya preliminar haya sido organizada por Japan Weekend. Los participantes que solo hayan ganado en una pasarela una mención especial basada en una print de cosplay podrán volver a utilizar el traje para este concurso.
  34. En caso de apuntarse y no darse de baja al menos diez días antes del concurso se prohibirá la participación en todos los concursos de cosplay de Japan Weekend durante un año. En caso de apuntarse por ejemplo tres personas y presentarse solo dos se penalizará a la tercera persona con la misma norma. 
  35. Queda terminantemente prohibido abandonar atrezzo o material en el backstage, si se diese el caso no se permitirá participar en futuros concursos. IFEMA dispone de varios contenedores donde puede tirarse todo aquello que no quiera ser llevado de vuelta a casa.
  36. Las imágenes tomadas durante el concurso podrán ser usadas por Japan Weekend, Europa Cosplay Cup, Pop Culture Hiroshima e International Cosplay League sin ningún tipo de créditos ni compensación económica a los participantes ni a los fotógrafos.
  37. Las bases podrán sufrir cualquier modificación de aquí al día del concurso según las necesidades de la organización, la participación en el concurso supone la aceptación de las mismas.

Bases aplicables a JWCS, ICL duo y E2C (concursos con actuación) 

  1. El total de plazas permitidas con actuación es de 20 cada día, todos los inscritos que pasen de la plaza número 20 serán tomados como reserva. Se admitirán 20 plazas en reserva. Dependiendo de la disponibilidad horaria se podría aumentar el número de plazas permitidas en 5, llegando a 25
  2. No se podrá repetir una actuación ya representada en una edición de Japan Weekend, deberá ser modificada en su totalidad incluyendo el vídeo, el atrezzo podrá ser el mismo siempre que se use de manera diferente.
  3. Será obligatorio proyectar un video durante la actuación. El archivo de vídeo ha de estar fusionado con el de la música, formando todo un solo archivo que no supere 500MB. El video puede ser complejo o una imagen, pero si se utiliza una imagen de fondo no podrá ser muy clara ya que hará contraluz y no se podrá tomar fotografías de la actuación. Las imágenes con demasiados parpadeos que puedan causar epilepsia quedan prohibidas, también las escenas con demasiada violencia y/o pornografía. No se permite la utilización de logos de ningún evento o compañía en el vídeo de la actuación.
  4. Si en la actuación hay diálogo se deberán incorporar subtítulos con la traducción en la parte superior del video. Si la actuación está en inglés, se deberá poner subtítulos en castellano, si la actuación está en castellano, se deberá poner subtítulos en inglés. No se permiten otros idiomas exceptuando canciones. Es muy importante que se revisen las faltas de ortografía, ya que no están permitidas. 
  5. El audio de la actuación deberá contar con sonido estable (sin saturaciones o cambios drásticos de volumen), diálogos audibles, sin insultos o dejes que puedan ser insultantes para otros.
  6. Japan Weekend se reserva el derecho de rechazar todos los archivos enviados que sean de mala calidad técnica. Japan Weekend intentará que el archivo se reproduzca lo mejor posible pero si hay cambios de volumen bruscos se notará de cara al público y dificultará la labor de los técnicos de sonido.
  7. Se valorará la originalidad de la representación y la interpretación del personaje, incluyendo la expresividad corporal.
  8. El participante deberá haber elaborado la actuación por sí mismo y sin ningún tipo de ayuda creativa. Si se ha recibido ayuda en alguna parte de la actuación deberá indicarse para aplicar el criterio correspondiente. En el caso de que se ocultase y se descubriese la descalificación sería automática y se tendría en cuenta de cara a futuros concursos de Japan Weekend.
  9. No se cederá ningún micrófono, la interpretación ha de estar preparada con anterioridad.
  10. Si el cosplay escogido es de temática idol (Love Live, Vocaloid, AKB0048, KDA…) se deberá representar algo más que una coreografía de baile y/o canto. Si se da el caso, está prohibido bailar y/o fingir cantar durante más de 30 segundos a lo largo de toda la representación.

Bases aplicables a JWCS (grupal e individual)

  1. Se valorará en un 40% el cosplay y su confección y en un 60% la actuación e interpretación.
  2. Es obligatorio realizar una actuación que no sea inferior a 1 minuto y que no exceda los 2 minutos sin excepción para individuales, y que no exceda de los 2 minutos y medio para grupales. Se admitirá un margen de 5 segundos extra siempre que sea necesario para la finalización de la actuación pero se rechazarán todas las inscripciones que no cumplan dicha norma. 
  3. Está permitida la presencia de un ayudante durante la actuación, que no podrá sujetar el atrezzo, éste deberá contar con su propio soporte. Por razones de seguridad, los participantes no podrán solicitar ayuda para subir el atrezzo a nadie externo a Japan Weekend que no sea su propio ayudante (uno por participante). 
  4. Quedan permitidos los cosplays de cualquier procedencia excluyendo personajes originales. Los personajes de carne y hueso quedan permitidos siempre y cuando sean de ficción o aparezcan en una serie, película o videojuego. En caso de basar los trajes en fanarts de personajes existentes se deberá recurrir siempre a un ilustrador ajeno que haya publicado la fuente antes de la fecha de la publicación de las bases, no se permitirán cosplays de ilustraciones encargadas, genderswaps o gijinkas (humanizaciones no oficiales).
  5. Se valorará la diversidad de métodos y materiales siempre y cuando supongan que el traje consiga un mejor acabado. Los jueces no tendrán en cuenta las experiencias personales ni si ha supuesto un reto para el participante, lo importante será el resultado final.
  6. Quedan permitidas las técnicas avanzadas de confección. No se valorará lo cosido o bordado a mano si tiene un peor acabado que aquello que está hecho a máquina. Si aquello hecho a mano tiene una calidad similar a lo hecho a máquina podrá ser valorado.
  7. El traje deberá estar hecho a mano de un 70% a un 100% por el participante. Si se diese el caso, el 30% restante solo podrá ser una pieza comprada y modificada por el propio participante. Si se ha recibido ayuda en alguna parte del traje no supondrá la descalificación pero deberá ser tenido en cuenta para aplicar el criterio correspondiente.
  8. El máximo de bultos de atrezzo permitidos por plaza es de 3 (fondos de estudio, props de escenario, sillas…). El atrezzo deberá estar listo antes de subirlo y no podrá montarse en el escenario. Los props pequeños como espadas o cambios de traje quedan permitidos independientemente de la restricción. El tiempo máximo de preparación en el escenario es de 50 segundos.

Bases aplicables a International Cosplay League (duo)

  1. Para fomentar la participación en las selecciones internacionales con actuación, aquellos participantes que opten a ICL duo, PCH o E2C recibirán una acreditación para el día del concurso.
  2. ICL es una selección cuyo premio es un viaje de ida y vuelta a la edición de Japan Weekend Madrid en septiembre. Se cubrirá un viaje de cualquier provincia española a Madrid en las fechas de la final, el alojamiento y los gastos durante la final. Los cosplayers deberán estar disponibles del 25 al 28 septiembre de 2025. 
  3. Solo podrán inscribirse cosplayers que tengan 18 años o más antes del 25 de septiembre de 2025, con nacionalidad española o permiso de residencia permanente en vigor.
  4. Si se ha representado a otro país internacionalmente en un concurso de cosplay no se podrá representar a España hasta que hayan pasado 5 años desde la representación del otro país. Ejemplo: Tienes nacionalidad portuguesa y española, y has representado a Portugal en el ICL en 2023. No podrás representar a España hasta que pasen 5 años de la última representación de Portugal. Esta norma aplica para personas con varias nacionalidades o diferentes permisos de residencia permanentes.
  5. Se valorará en un 40% el cosplay y su confección y en un 60% la actuación e interpretación.
  6. Es obligatorio realizar una actuación que no sea inferior a 1 minuto y medio y que no exceda los 3 minutos sin excepción. Se admitirá un margen de 5 segundos extra siempre que sea necesario para la finalización de la actuación pero se rechazarán todas las inscripciones que no cumplan dicha norma. En ocasiones, es mejor hacer una actuación de 2 minutos que una de 3 minutos, no utilicéis todo el tiempo solo porque esté permitido. 
  7. No está permitida la presencia de ningún ayudante durante la actuación.
  8. No se permitirán diseños no oficiales, es decir, para ICL los fanarts quedan excluidos. Los únicos diseños originales que se permitirán serán los de Sakizo y Hannah Alexander. Los personajes de carne y hueso quedan permitidos siempre y cuando sean de ficción o aparezcan en una serie, película o videojuego. El cosplay deberá ser de una fuente que haya sido oficialmente publicada en la fecha de la final.
  9. Se valorará la diversidad de métodos y materiales siempre y cuando supongan que el traje consiga un mejor acabado. Los jueces no tendrán en cuenta las experiencias personales ni si ha supuesto un reto para el participante, lo importante será el resultado final.
  10. Quedan permitidas las técnicas avanzadas de confección. No se valorará lo cosido o bordado a mano si tiene un peor acabado que aquello que está hecho a máquina. Si aquello hecho a mano tiene una calidad similar a lo hecho a máquina podrá ser valorado.
  11. El traje deberá estar hecho a mano de un 80% a un 100% por el participante. Si se diese el caso, el 20% restante solo podrá ser una pieza comprada y modificada por el propio participante. Si se ha recibido ayuda en alguna parte del traje no supondrá la descalificación pero deberá ser tenido en cuenta para aplicar el criterio correspondiente.
  12. Habrá que presentar un dossier de 4 a 8 páginas (máximo 16 caras de folio, ya que cada página puede imprimirse por ambos lados) con imágenes del proceso del cosplay, la imagen de referencia será la portada del dossier. Deberá entregarse grapado. Un dossier por duo.
  13. Hemos incluido los puntos clave, pero la normativa de la final puede encontrarse aquí, y se aplicará en todo momento (límite de atrezzo, valoración de la confección…): https://icl.japanweekend.com/rulebook/

Bases aplicables a Pop Culture Hiroshima

  1. Para fomentar la participación en las selecciones internacionales con actuación, aquellos participantes que opten a ICL duo, PCH o E2C recibirán una acreditación para el día del concurso.
  2. Pop Culture Hiroshima es una selección cuyo premio es un viaje de ida y vuelta de Madrid a Hiroshima y la estancia durante las actividades de Pop Culture Hiroshima. La final de Pop Culture Hiroshima no es un concurso, sino una exhibición de países, por lo que las normas son diferentes ya que lo que se desea es mostrar la cultura japonesa y la ciudad de Hiroshima.
  3. Solo podrán inscribirse cosplayers que tengan 18 años o más antes de la fecha de vuelo hacia la final, con nacionalidad española o permiso de residencia permanente en vigor. Los participantes deberán llegar a Hiroshima el 17 de octubre de 2025.
  4. Si se ha representado a otro país internacionalmente en un concurso de cosplay no se podrá representar a España hasta que hayan pasado 5 años desde la representación del otro país. Ejemplo: Tienes nacionalidad portuguesa y española, y has representado a Portugal en el ICL en 2023. No podrás representar a España hasta que pasen 5 años de la última representación de Portugal. Esta norma aplica para personas con varias nacionalidades o diferentes permisos de residencia permanentes.
  5. La organización de PCH ha incluido la siguiente norma: No podrá participar en la selección ningún cosplayer que haya sido seleccionado como representante en los concursos PCH, WCS, ECG y/o GICOF. La organización de PCH se reserva el derecho de añadir más concursos para futuras ediciones. Comprendemos que pueda generar molestias, pero desde Japan Weekend respetamos la normativa proporcionada por PCH y comprendemos el espíritu que quieren transmitir en el concurso. 
  6. Se restará un punto si ya se ha ido a Japón. Esta pregunta aparecerá en la inscripción, si se ocultase información y se descubriese los participantes se penalizarían para los próximos concursos. 
  7. Las actuaciones representadas en otras selecciones internacionales españolas deberán cambiarse en un 30%, ya sea incorporando el uso de la pantalla, cambiando el audio, el atrezzo o la historia. 
  8. Es obligatorio realizar una actuación que no sea inferior a 1 minuto y medio y que no exceda los 3 minutos sin excepción. Se admitirá un margen de 5 segundos extra siempre que sea necesario para la finalización de la actuación pero se rechazarán todas las inscripciones que no cumplan dicha norma. En ocasiones, es mejor hacer una actuación de 2 minutos que una de 3 minutos, no utilicéis todo el tiempo solo porque esté permitido. 
  9. La actuación deberá ser para todos los públicos. 
  10. No está permitida la presencia de ningún ayudante durante la actuación.
  11. Los personajes representados deberán ser de manga, anime o videojuego de origen japonés. No se podrán representar personajes de Disney por ejemplo aunque aparezcan en Kingdom Hearts. 
  12. Se valorará que se muestre y represente cariño a la cultura japonesa en la actuación, y a la fuente original. 
  13. Los trajes deben haber sido creados por los cosplayers en al menos un 60%. La confección no será tan tenida en cuenta como en los otros concursos, pero deberá estar limpia y fiel. En este concurso lo más importante es la actuación. 
  14. No será necesario presentar un dossier de creación, pero junto a la imagen de referencia impresa a color deberá adjuntarse un pequeño collage en el que se vea que los cosplays están creados por los participantes con algunas fotos del proceso. Habrá que grapar todos los folios. Igualmente, si se desea, se podrá presentar un dossier de 4 a 8 páginas (máximo 16 caras de folio), a color y grapado. 
  15. El máximo de bultos de atrezzo permitidos por plaza es de 3 (fondos de estudio, props de escenario, sillas…). El atrezzo deberá estar listo antes de subirlo y no podrá montarse en el escenario. Los props pequeños como espadas o cambios de traje quedan permitidos independientemente de la restricción. El tiempo máximo de preparación en el escenario es de 50 segundos.

Bases aplicables a Pasarela Cosplay

  1. El máximo de plazas permitidas es de 50. 
  2. Quedan permitidos los cosplays de cualquier procedencia excluyendo personajes originales. Los personajes de carne y hueso quedan permitidos siempre y cuando sean de ficción. En caso de basar los trajes en fanarts de personajes existentes se deberá recurrir siempre a un ilustrador ajeno que haya publicado la fuente antes de la fecha de la publicación de las bases, no se permitirán cosplays de ilustraciones encargadas, genderswaps o gijinkas (humanizaciones no oficiales).
  3. El cosplay será juzgado en un 100% por su confección y por la fidelidad a la imagen de referencia aportada. No se tendrá en cuenta la interpretación del personaje durante la pasarela pero es recomendable de cara a posibles fotografías tomadas. 
  4. Se valorará la diversidad de métodos y materiales siempre y cuando supongan que el traje consiga un mejor acabado. Los jueces no tendrán en cuenta las experiencias personales ni si ha supuesto un reto para el participante, lo importante será el resultado final.
  5. Quedan permitidas las técnicas avanzadas de confección. No se valorará lo cosido o bordado a mano si tiene un peor acabado que aquello que está hecho a máquina. Si aquello hecho a mano tiene una calidad similar a lo hecho a máquina podrá ser valorado.
  6. El traje deberá estar hecho a mano de un 80% a un 100% por el participante. Si se diese el caso, el 20% restante solo podrá ser una pieza comprada y modificada por el propio participante. Si se ha recibido ayuda en alguna parte del traje no supondrá la descalificación pero deberá ser tenido en cuenta para aplicar el criterio correspondiente.

Bases aplicables a International Cosplay League (solo)

  1. ICL es una selección cuyo premio es un viaje de ida y vuelta a la edición de Japan Weekend Madrid en septiembre. Se cubrirá un viaje de cualquier provincia española a Madrid en las fechas de la final, el alojamiento y los gastos durante la final. Los cosplayers deberán estar disponibles del 25 al 28 septiembre de 2025. 
  2. Solo podrán inscribirse cosplayers que tengan 18 años o más antes del 25 de septiembre de 2025, con nacionalidad española o permiso de residencia permanente en vigor.
  3. Si se ha representado a otro país internacionalmente en un concurso de cosplay no se podrá representar a España hasta que hayan pasado 5 años desde la representación del otro país. Ejemplo: Tienes nacionalidad portuguesa y española, y has representado a Portugal en el ICL en 2023. No podrás representar a España hasta que pasen 5 años de la última representación de Portugal. Esta norma aplica para personas con varias nacionalidades o diferentes permisos de residencia permanentes.
  4. No se permitirán diseños no oficiales, es decir, para ICL los fanarts quedan excluidos. Los únicos diseños originales que se permitirán serán los de Sakizo y Hannah Alexander. Los personajes de carne y hueso quedan permitidos siempre y cuando sean de ficción o aparezcan en una serie, película o videojuego. El cosplay deberá ser de una fuente que haya sido oficialmente publicada en la fecha de la final.
  5. Habrá que presentar un dossier de 4 a 8 páginas (máximo 16 caras de folio, ya que cada página puede imprimirse por ambos lados) con imágenes del proceso del cosplay, la imagen de referencia será la portada del dossier. Deberá entregarse grapado. 
  6. El cosplay será juzgado en un 100% por su confección y por la fidelidad a la imagen de referencia aportada. No se tendrá en cuenta la interpretación del personaje durante la pasarela pero es recomendable de cara a posibles fotografías tomadas. 
  7. Se valorará la diversidad de métodos y materiales siempre y cuando supongan que el traje consiga un mejor acabado. Los jueces no tendrán en cuenta las experiencias personales ni si ha supuesto un reto para el participante, lo importante será el resultado final.
  8. Quedan permitidas las técnicas avanzadas de confección. No se valorará lo cosido o bordado a mano si tiene un peor acabado que aquello que está hecho a máquina. Si aquello hecho a mano tiene una calidad similar a lo hecho a máquina podrá ser valorado.
  9. El traje deberá estar hecho a mano de un 90% a un 100% por el participante. Si se diese el caso, el 10% restante solo podrá ser una pieza comprada y modificada por el propio participante. Si se ha recibido ayuda en alguna parte del traje no supondrá la descalificación pero deberá ser tenido en cuenta para aplicar el criterio correspondiente.
  10. Hemos incluido los puntos clave, pero la normativa de la final puede encontrarse aquí, y se aplicará en todo momento: https://icl.japanweekend.com/rulebook/

Bases aplicables a Europa Cosplay Cup

  1. Para fomentar la participación en las selecciones internacionales con actuación, aquellos participantes que opten a ICL duo, PCH o E2C recibirán una acreditación para el día del concurso.
  2. Solo podrán inscribirse cosplayers que tengan 18 años o más antes de la fecha de vuelo hacia la final, con nacionalidad española o permiso de residencia permanente en vigor. La final será en la edición de Toulouse Game Show el 29 y 30 de noviembre de 2025.
  3. Si se ha representado a otro país internacionalmente en un concurso de cosplay no se podrá representar a España hasta que hayan pasado 5 años desde la representación del otro país. Ejemplo: Tienes nacionalidad portuguesa y española, y has representado a Portugal en el ICL en 2023. No podrás representar a España hasta que pasen 5 años de la última representación de Portugal. Esta norma aplica para personas con varias nacionalidades o diferentes permisos de residencia permanentes.
  4. Es obligatorio realizar una actuación que no sea inferior a 1 minuto y que no exceda los 2 minutos sin excepción. Se admitirá un margen de 5 segundos extra siempre que sea necesario para la finalización de la actuación pero se rechazarán todas las inscripciones que no cumplan dicha norma.
  5. No se podrán presentar cosplays que hayan participado en una final de un campeonato de cosplay, ya sea nacional o internacional (por ejemplo: EC, ECG, C4, CICAF, WCS, ICL, etc.). Estos cosplays no podrán presentarse ni en la selección ni en la final.
  6. El representante de E2C deberá esperar una (1) temporada para volver a presentarse a una selección en Japan Weekend. Es decir, si ganas la selección en 2022 no puedes participar en la de 2023 pero sí en la de 2024. El suplente podrá volver a participar sin restricciones. 
  7. La persona ganadora de la final de E2C deberá de esperar un tiempo equivalente a tres (3) temporadas de E2C para poder volver a presentarse a otra selección de este campeonato.
  8. Los finalistas que terminen en segundo y tercer lugar en la final de E2C deberán esperar un tiempo equivalente a dos (2) temporadas antes de que puedan volver a presentarse a otra selección de este campeonato.
  9. Al clasificarse para la final, el finalista se convierte en el representante de su país y, en cierta medida, de Japan Weekend y E2C. Se espera un comportamiento ejemplar, así como una actitud que siga los valores y principios de la competición, especialmente en relación al respeto y la competición justa.
  10. Todos los concursantes que participen en la final tendrán que presentar un cosplay distinto al de las selecciones a menos de que estas hayan ocurrido después del 01 de Junio 2024. Es decir, en esta ocasión habrá que presentar un traje diferente para la final, no se podrá repetir el de la selección.
  11. Los participantes deberán crear cosplays que representen personajes con diseños oficiales de series animadas y cómics provenientes de Asia, Europa o América, videojuegos, películas, musicales o series de televisión y Sentai o Metal Hero. Los diseños deberán aparecer debidamente publicados por un editor profesional. Pueden aplicarse excepciones, pero deben ser consultadas con la organización de la final, por lo que en la selección española solo se permitirá lo mencionado en esta norma. 
  12. Todos los cosplays de medios como Scissor’s Crown o Sakizo, por ejemplo, deberán ser consultados con la organización. En todo caso, tras ser seleccionados, todos los cosplays que vayan a formar parte de la final tendrán que haber sido consultados y aceptados por France Cosplay.
  13. No se autoriza ninguna ayuda en el escenario, el representante deberá llevar un cosplay en el que se pueda mover sin ayuda de otra persona; excepto en el caso de que sea por motivos médicos justificables.
  14. El participante deberá haber elaborado la actuación por sí mismo y sin ningún tipo de ayuda creativa. Si se ha recibido ayuda en alguna parte de la actuación deberá indicarse para aplicar el criterio correspondiente. En el caso de que se ocultase y se descubriese la descalificación sería automática y se tendría en cuenta de cara a futuros concursos de Japan Weekend.
  15. Se permitirá el uso de props y accesorios comprados, pero influirá en gran medida en la puntuación final. Se recomienda el uso de elementos creados por el mismo concursante.
  16. Las restricciones de atrezzo o stage props son: 1 set de escenario, que pueda ser llevado por dos personas en un único viaje, con un peso máximo de 10kg y cuyas máximas dimensiones sean 2m de largo, 2m de alto y 1m de hondo, o 3 props de escenario, que puedan ser llevados por dos personas en un único viaje, pesando cada uno de estos props un máximo de 5kg. Las props que el concursante lleve puestas no contarán como atrezzo y no están limitadas. Las sillas y mesas se considerarán accesorios para el escenario y se tendrá que consultar previamente la existencia de estas para su posible uso.
  17. Los participantes se hacen responsables del atrezzo y de darle la durabilidad adecuada para la actuación. El atrezzo deberá ser sólido y lo suficientemente estable como para poder ser cargado y trasladado sin tener que dedicarle especial cuidado. 
  18. Las máquinas de humo no estarán permitidas por motivos de seguridad. Para la final se permitirá el uso de pequeños mecanismos de vapor integrados en el cosplay bajo el requisito de haber sido aceptado y autorizado previamente, para la selección no está permitido.
  19. No se concederá ni permitirá ningún tipo de ayuda durante la actuación, tampoco se podrá conectar nada a fuentes externas.
  20. Habrá que presentar un dossier de 4 a 8 páginas (máximo 16 caras de folio, ya que cada página puede imprimirse por ambos lados) con imágenes del proceso del cosplay, la imagen de referencia será la portada del dossier. Deberá entregarse grapado. 
  21. El uso de maquinaria de producción automática, como es el caso de impresoras 3D o máquinas de bordado, estará limitado al 50% del material que compone el cosplay y las props. En el caso de usar esta maquinaria, el participante deberá enseñar todo el proceso en el dossier de creación del diseño/modelo junto a las imágenes necesarias que prueben su autoría. Si un cosplay excede este 50%, se tendrá en cuenta a la hora de realizar la puntuación final.
  22. El representante y un máximo de dos personas más podrán aparecer en el vídeo de la actuación.
  23. Hemos incluido los puntos clave, pero la normativa de la final de 2023 puede encontrarse aquí, y se aplicará en todo momento (puede que se apliquen cambios de cara a 2025): https://docs.google.com/document/d/1HxLkxJG4VV2igiEBm0fmsAtHHZFOzRLlYZcL4BK2YZ4/
  24. Se juzgará a los concursantes de la siguiente manera:
  • 50% de puntuación en base al cosplay, dividido en:
  • Dificultad/Uso de diversas técnicas: 10%
  • Calidad: 10%
  • Selección de los materiales: 10%
  • Fidelidad al diseño original: 10%
  • Capacidad de movimiento: 10%
  • 50% de puntuación en base a la actuación, dividido en::
    • Calidad y roleplay: 10%
    • Fidelidad a la historia o al personaje: 10 %
    • Capacidad de hacer entendible la actuación: 10%
    • Realización técnica: 10%
    • Originalidad, creatividad y uso de atrezzo: 10%

Datos del formulario de inscripción

Las inscripciones de los concursos se realizarán de manera telemática. El formulario de inscripción se abrirá y publicará en el twitter de JW_Cosplay el 9 de enero y se cerrará el 19 de enero o al alcanzar el doble de los inscritos permitidos. El formulario para grupales se publicará a las 12:00, y el de los individuales a las 12:30.

Cuando abramos las inscripciones verás los siguientes apartados, puedes ir preparando los datos para copiarlos y pegarlos en el momento en el que te inscribas:

Concursos de sábado (12:00)

  1. Correo electrónico. Comprueba que está bien.
  2. Teléfono de contacto.
  3. Marca una o más casillas: Selecciona a qué concursos deseas optar. 
  4. Casilla desplegable: Selecciona el número de personas que participaréis.
  5. Casilla de sí o no: ¿Has estado anteriormente en Japón? (Responder si optas a PCH)
  6. Casilla de sí o no: ¿Has presentado estos cosplays a otro concurso? 
  7. Bloque de texto para responder: Si has respondido que sí, ¿has modificado la actuación y/o los trajes? Danos detalles.
  8. Nombre y apellidos del representante. 
  9. DNI del representante.
  10. Fecha de nacimiento del representante.
  11. Si optas a ICL o PCH: Nombre y apellidos del segundo participante.
  12. Si optas a ICL o PCH: DNI del segundo participante.
  13. Si optas a ICL o PCH: Fecha de nacimiento del segundo participante.
  14. Si solo optas a JWCS: Fecha de nacimiento del participante más joven. 
  15. Nick por el que os presentaremos y pronombres. Si el grupo cuenta con más de tres personas elige un único nombre grupal. 
  16. Personajes. Anota todos los que se vayan a representar. 
  17. Título de la fuente de los personajes.
  18. Enlace de Drive. Dentro del Drive recuerda incluir los documentos que pedimos en la normativa o tu inscripción no será válida.
  19. Enlace a la red social principal de los participantes. Si optas a PCH o ICL incluye la red social de ambos participantes.

Concursos de domingo (12:30)

  1. Correo electrónico. Comprueba que está bien.
  2. Teléfono de contacto.
  3. Marca una o más casillas: Selecciona a qué concursos deseas optar.
  4. Casilla de sí o no: ¿Has presentado estos cosplays a otro concurso? 
  5. Bloque de texto para responder: Si has respondido que sí, ¿has modificado la actuación y/o el traje? Danos detalles.
  6. (Mención aprendiz) Casilla de sí o no: ¿Alguna vez has ganado un premio en un concurso de cosplay, ya sea presencialmente u online? 
  7. Nombre y apellidos del representante.
  8. DNI del representante.
  9. Fecha de nacimiento del representante.
  10. Nick por el que te presentaremos y pronombres. 
  11. Personaje. 
  12. Título de la fuente del personaje.
  13. Enlace de Drive. Dentro del Drive recuerda incluir los documentos que pedimos en la normativa o tu inscripción no será válida.
  14. Enlace a la red social principal del participante.

Las dudas y consultas se resolverán mediante el correo electrónico de inscripciones: inscripciones@japanweekend.com.